The Trail Ahead

Sergio Avila: Educación científica, reimaginación la conservación y los jaguares

Episode Notes

Note: This episode is in Spanish. There is a short summary episode in English available in the podcast feed.

Sergio Avila es un científico conservacionista, educador, y investigador y rastreador de vida silvestre en Tucson, Arizona. Es el primer coordinador regional de actividades al aire libre para el Sierra Club. Se dedica a diseñar e implementar estrategias y proyectos locales que aumentan las oportunidades para que las personas se conecten con la naturaleza y enciendan su compromiso de proteger el planeta y entre ellos. Sergio nació en la Ciudad de México y tiene más de 20 años trabajando en esfuerzos de conservación locales y regionales a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Trabaja con especies desde jaguares hasta mariposas, y ha tenido unos encuentros muy raros. También le encanta correr senderos, hacer jardinería y pasar tiempo al aire libre. Nos reunimos con él para correr en el desierto y visitar el muro fronterizo, fue poderoso y transformador, creemos que este episodio también lo es.

Más información sobre Faith, Addie y The Trail Ahead aqui: https://www.thislanddoc.com/thetrailahead.

Enlaces:

Sierra Club

Twitter de Sergio

Episode Transcription

Addie Thompson: Hi, it’s Addie Thompson, popping in to let you know that the episode that follows is entirely in Spanish. We spoke to our guest, Sergio Avila, in Spanish— because it was important to him to make this episode accessible to the Latinx community and other Spanish-speakers. We did record an English-language summary of the episode. And you can find that right next to this one in your podcast feed. As always, thanks for listening and enjoy the episode! 

Faith E. Briggs: Bienvenidos al El Camino Hacia Adelante, The Trail Ahead, conversaciones en  la intersección de la raza, el medioambiente,  historia y cultura. Somos sus presentadoras, Faith E. Briggs y Addie Thompson.

Addie Thompson: En este podcast invitamos a personas con diversas experiencias a hablar sobre temas reales, difíciles, complicados y necesarios. Conversaciones que pueden  conducirnos a una transformación palpable.

Sergio Avila:  Creo que por ejemplo, el término tierras públicas “public lands” es un término que podemos utilizar en ciertas esferas y es un término que es ofensivo en otras esferas. Entonces no cambia. Nada cambia, excepto mi disposición a utilizar términos que son respetuosos para otras personas.

 

Addie Thompson: Nuestra entrevista esta semana es con Sergio Avila Avila. Es biólogo, maestro, corredor, y una de las personas más entusiastas que he conocido en mi vida.

Faith E. Briggs: Cómo se podrían haber dado cuenta, este episodio es muy diferente para nosotras. Ni Addie Thompson ni yo somos hablantes nativas de español. Yo empecé a hablar español cuando tenía quince años. Me encanta, y hay cosas que todavía no entiendo muy bien y que no puedo pronunciar perfectamente. Pero, cuando le preguntamos a Sergio Avila si quería ser parte del podcast, y dijo que sí, nos explicó que era importante para él que lo hiciéramos en español. Entonces así fue!

Addie Thompson: Pueden encontrar un resumen de este episodio en inglés en la página de este podcast. Para que no se pierdan esta conversación importante! En este episodio hablamos de los términos que usamos en el área del medioambiente y de la ciencia, de la importancia del conocimiento tradicional ecológico, de los jaguares, el desierto, el muro en la frontera, y mucho más.

Sergio Avila: Mi nombre es Sergio Avila. Soy de origen mexicano. Nací en la Ciudad de México en 1972. Yo uso los pronombres él, me identificó como un hombre. Y actualmente vivo en las tierras ancestrales de los grupos indígenas Tono Odum y Pasqua Yaqui, en lo que se conoce como Tucson, Arizona. Toda mi familia directa, está en México. Yo crecí en el Estado de Zacatecas, en México y el Estado de Zacatecas son las tierras ancestrales de los Zacatecos.

Y me identifico como un migrante, soy un migrante a los Estados Unidos. Me identifico como una persona Latinx, o de origen Latino y indígena, y soy un corredor. Soy biólogo y he trabajado en diferentes organizaciones no gubernamentales, en cuestiones de conservación del ambiente, investigación de fauna silvestre y ahora más en cosas de equidad e inclusión en el medio ambiente. Y en mi vida pasada yo soy un futbolista frustrado. Yo siempre quise ser futbolista este y tuve la intención de ser futbolista y bueno, no, no sucedió. Pero a través de ser corredor mi vida ha cambiado, mi identidad ha cambiado un poco. Entonces me identifico como un corredor. Me identifico como una persona indígena que es parte de una comunidad muy grande a través del continente, de gente conectada a través de nuestros ancestros y nuestras culturas.

Addie Thompson: Gracias por estar con nosotras, Sergio. También, ¿por que el idioma y las palabras son tan importante en su trabajo?

Sergio Avila: Sí. Cuando estaba creciendo empecé a aprender inglés, más o menos cuando tenía 12 años, porque mis papás, mis padres siempre dijeron que los mejores libros están en inglés y las mejores escuelas serán en inglés. Y cosas por la ciencia está escrita en inglés. Entonces aprendí inglés simplemente como un lenguaje para expander mi conocimiento. Pero no es solamente el español o el inglés, sino la forma como hablamos. Entonces, al aprender inglés no solamente aprendemos palabras, sino que aprendemos conceptos que describen un poco nuestra forma de vida. Entonces, en el mundo de la naturaleza del medio ambiente, en Estados Unidos, en inglés, en la cultura de “outdoors”, se dicen palabras, por ejemplo, como “hiking, como “backpacking”, o como “wilderness.” Y esas tres palabras no tienen traducción en español. Tienen conceptos parecidos como exploración o caminata, y “wilderness” podría ser como área silvestre o área natural, pero realmente esos conceptos en español no definen lo que se definen en inglés. Entonces empiezo a utilizar ciertas palabras para que las personas entiendan el concepto sin sin tener una barrera de la de la palabra específicamente. 

Faith E. Briggs: Si, y hay tantos palabras, especialmente cuando estamos hablando de este esfera de “environmentalism, ”de conservación, hay muchos palabras que no son perfectos, pero uso estos palabras porque yo no quiero que solamente las personas que tienen el poder históricamente pueden estar en estos lugares. Y por eso digo si yo soy una conservacionista, pero realmente yo sé que este palabra tiene muchos problemas.

Sergio Avila: De acuerdo. Creo que por ejemplo, el término tierras públicas, “public lands,” es un término que podemos utilizar en ciertas esferas y es un término que es ofensivo en otras esferas. Entonces no cambia. Nada cambia, excepto mi disposición a utilizar términos que son respetuosos para otras personas. Muchas veces, muchas personas en especial personas blancas, preguntan “Cómo puedo ayudar? Oh, hay mucho racismo y hay mucha opresión y yo quiero ayudar. Cómo puedo ayudar?” Bueno, pues deja de decir “public lands.” Por favor, habla sobre personas indígenas en tiempo presente. Esas son ejemplos muy pequeñitos de respuestas para cómo ayudarle a la gente que sean aliados. Es es muy superficial, pero es un inicio pequeñito.

Faith E. Briggs: ¿Cuando tuviste este shift que fue como un cambio a este tipo de diálogo? ¿Y por qué es importante a ti tener este tipo de conversaciones?

Sergio Avila: Este cambio sucedió a través de muchos años. No fue un momento. Tuve el privilegio de la educación, de mis padres, este de la universidad, del inglés. Pero todo ese privilegio me hizo tener un sesgo, “bias.” Tengo un sesgo implícito. Tengo un sesgo implícito a ser científico, a pensar de forma supuestamente objetiva. Tengo un sesgo implícito a pensar como hombre. Tengo un sesgo implícito a solamente hablar inglés o español. Cuando llegué a Estados Unidos, yo llegué a Estados Unidos ya con mi educación de universidad, ya con alguna experiencia profesional, ya venía con alguna fama sobre jaguares y otros proyectos. Entonces las organizaciones de conservación me abrieron las puertas porque yo llenaba un papel que ellos ya entendían, la descripción de científico y cosas de esas.  Pero hubo un momento o varios momentos en donde mi identidad chocaba con la identidad de los conservacionistas. Yo, por ejemplo, soy científico, pero eso no significa que cambie mi forma de comer. No? Yo, mi comida me define mucho más que científico. Y además, la gente con la que yo me conecto es gente de color y puedo fácilmente identificar y establecer una conversación con alguien en un momento de comodidad. Y esto jamás sucedía con los conservacionistas. Yo era muy amigable con ellos cuando se hablaba de jaguares, áreas silvestres, investigación. Pero cuando se hablaba de cultura, de música, de televisión, de correr, de fútbol, ellos no querían hablar de eso conmigo. Eso no era algo que les interesara, no era algo que ellos tuvieran ninguna capacidad ni siquiera de entender. 

Sergio Avila: Entonces yo poco a poco me fui sintiendo solo. Porque podía ser el científico y puedo hablar como académico y puedo presentar en un congreso, pero también me gusta mucho el fútbol y quiero hablar de fútbol. Después también, otra cosa que sucedió es que empecé a desarrollar relaciones significativas con personas que me enseñaron sobre su experiencia. Entonces, al conocer más sobre personas de origen Africano o personas de origen Nativo que me empezaron a explicar la relación con los conservacionistas, yo vi mi propio problema. Yo vi como yo era parte del problema. Hubo sitios donde como científico, yo hice visitas a un zoológico, vimos animales, expliqué muchas cosas. Hubo una visita de un grupo de jóvenes de color de aquí de Tucson que visitaron y después de hacer todo este “tour” y visitas y todo esto, todo muy científico, nos sentamos en un sitio y les pregunté: “Pregúntenme lo que quieran, qué preguntas tienen?” Y me preguntaron, “Bueno, pues. Caminamos por dos horas en este sitio y no vimos a nadie más que sea un agente de color. Excepto a ti. Por qué?” Y entonces? Ah, caray! Yo jamás me di cuenta. Yo así como que. Uff, pues pues qué buena pregunta. Nunca había pensado en la respuesta. Y luego, después de esa pregunta, me dijeron “Nosotros jamás habíamos pensado que pudiéramos ser científicos hasta que te vimos a ti ser científico.” Y ese comentario me hizo entender qué significa representación. En ese momento recibí un mensaje muy grande que me decía: tienes una audiencia, pero no has visto a esta audiencia, no le estás poniendo atención a esta audiencia. Necesitas regresar a enfocarte a juventud de color para que ellos tengan modelos a seguir en el futuro, porque no los tienen. 

Y muchas de esas experiencias me dieron, me hicieron ver que yo necesitaba utilizar mi privilegio para abrir las puertas y abrir espacios para otras personas. Y entonces cambié de trabajar en medio ambiente y en la justicia del medio ambiente para empezar a hablar de la justicia social, de la importancia del conocimiento tradicional ecológico, y de elevar a personas que no vemos comúnmente como tomadores de decisiones, como doctores, como científicos, como políticos. Y entonces decidí romper muchas relaciones, decidí empezar otras relaciones, aprender cosas nuevas, aprender de mí mismo y de mi familia, y empezar a hablar de una forma que hace incómoda a los blancos y que hace sentir a muchas comunidades como que todos pertenecemos en este sitio y que realmente sea un sitio inclusivo.

Faith E. Briggs: Estamos agradecidas que lo hiciste. Y cambiando a un tema nuevo… Yo vi que también es rastreador, o en inglés se dice “tracker” de los animales. ¿Qué le atrae a estudiar animales y que tipo de animales rastrea?

Sergio Avila: Bueno por un lado es mi gusto por los gatos y mis estudios de biológicos ecológicos, pero también tiene mucho que ver los jaguares como una identidad cultural para diferentes grupos indígenas de México, de Centroamérica y Sudamérica. Entonces hay una intersección de mis intereses ecológicos y culturales en los jaguares, porque los jaguares representan un dios, representan sabiduría, representan fuerza y es una forma de entender culturalmente algunos grupos. Y el trabajo de rastreo es algo que me interesó mucho, porque prácticamente reconocer huellas, reconocer marcas es otro lenguaje y es un lenguaje de la naturaleza. Muchas personas dicen que una forma de involucrarse en la naturaleza es a través de ver aves. Puedes ver aves, es fácil. Las puedes identificar. Puedes conocer su canto, etcétera, etcétera. Yo pienso que de forma similar, ver huellas de fauna, de animales, es un lenguaje en la tierra, en la naturaleza, donde los animales nos dicen dónde viven, qué sitios prefieren. Nos pueden decir si se mueven solos o si se mueven en grupo. Muchas veces nos pueden decir qué comen, si les gusta acercarse al agua o no, a través de huellas y a través de rastros uno puede aprender mucho, mucho sobre los animales. No tienes que ver los animales directamente. Entonces, para mí el rastreo es una forma de entender otro lenguaje y he tenido la oportunidad de aprenderlo desde muchas perspectivas. Por ejemplo, la perspectiva académica, pero también en el campo, donde veo las huellas y las estudio y trato de entender que animal es o adónde va o qué está haciendo. Y también he aprendido el rastreo desde el conocimiento de comunidades indígenas. Cuando yo me gradué de la universidad, mi primer trabajo fue vivir en una zona remota de la Sierra Madre en México, que se conoce como la Sierra Tarahumara. La Sierra Tarahumara es donde vive el grupo indígena más grande de México. Se llaman Rarámuri o Tarahumaras como se conocen comúnmente, y ellos son famosos corredores. Yo viví por allá ocho meses acampando, caminando e investigando y aprendiendo con las comunidades. Y una de las cosas que aprendí fue el rastreo, la identificación de quién es este animal? ¿Hacia dónde va? ¿Se come o me come? Este anda de noche o anda de día. Y toda esa información es información muy básica porque es el inicio de la ciencia como observación. El rastreo es una ciencia tradicional, es un conocimiento tradicional ecológico milenario, desarrollado por grupos indígenas en muchos sitios para poder identificar su comida o para poder identificar donde había peligro. Entonces es un lenguaje que se ha llevado a través de muchos, muchos miles de años y me gusta mucho entenderlo y me gusta mucho enseñarlo.

Faith E. Briggs: Dijiste que puedes enseñar este “tracking”? Dime, estoy pensando like, cómo es un día en la vida contigo cuando estás en el desierto. Esta como, caminando y oh allá es una huella del jaguar, voy a buscarla. Como, ¿qué haces?

Sergio Avila: Una cosa de el rastreo, muchas veces pensamos que significa encontrar una huella y seguirla hasta que llegues al animal. En el sentido de rastreo que yo hago es encontrar una huella, identificar qué animal es y encontrar más evidencia que me describa una actividad. Por ejemplo, una huella de un jaguar, digamos, en un sitio a la orilla de un río y después desaparecen en el agua. Y si cruzas el río, las huellas salen del otro lado. Entonces eso significa que el jaguar llegó por aquí, cruzó el río y camina de aquel lado. Y a veces, por ejemplo, puedo ver si son familias las huellas de una osa, una mamá oso con ositos chicos o las huellas de un mapache. Por ejemplo, aquí en Tucson se han hecho estudios con base en huellas de animales para identificar donde son sitios peligrosos para que los animales crucen carreteras. Y entonces el Departamento de Transportación de Arizona ha creado puentes para fauna y ha creado formas para que la fauna, los animales crucen las carreteras de forma segura. 

Faith E. Briggs: Hay mucho que podemos hablar sobre este. Pero cuando estamos contigo, cuando visitamos a usted en Tucson, fuimos al sur a la frontera y vimos a este pared allá. Primero, qué significa este pared, cuando tiene que ver con este idea de carreteras. No solamente para los comunidades de gente, que son afectados obviamente que viven allá, y también a los comunidades de animales y sus paisajes. ¿Qué significa?

Sergio Avila: Pues el muro fronterizo significa una barrera física que no permite el paso de animales en ambas direcciones norte a sur y sur a norte. Es muy importante que siempre pensemos en el movimiento de animales en todas direcciones. Entonces, el muro fronterizo es una barrera física que no permite el libre movimiento de animales. Y al impedir este movimiento, impide que se continúen procesos ecológicos, que la vida continúe. Por ejemplo, que no se encuentren machos y hembras para formar grupos familiares, que no haya posibilidad de llegar a fuentes de agua o fuentes de alimento. Y algo muy importante, muy relevante recientemente, es que al impedir el paso de los animales, los animales no se pueden mover para adaptarse al cambio climático. Muchas veces la migración, si es de norte a sur o de sur a norte, pero también es de baja elevación a elevaciones más altas en montañas. Entonces, una forma de evitar el calor, por ejemplo, en el verano, es moverse de baja elevación hacia las montañas, donde el clima es un poco más templado. Pero con esta barrera los animales no se pueden mover, entonces no se pueden adaptar al cambio climático. Y evidentemente esta barrera es artificial, es humana y va en contra de todas las adaptaciones que los animales y las plantas han tenido por millones de años. Existen grupos de bisontes entre México y Estados Unidos que ahora no se pueden mover libremente. Existen grupos de borrego cimarrón, de berrendo, de diferentes animales que naturalmente migran en nuestros países en Norteamérica y ahora, desafortunadamente, no pueden migrar. Y también existe muy importante los impactos al agua. Estamos en un desierto, pero tenemos una época de lluvias y tenemos un sistema de arroyos que permiten que el agua se utilice en el desierto por plantas y animales. Y muchas veces el muro fronterizo se ha convertido en una barrera, incluso para que el agua se mueva de forma natural y eso crea problemas mucho más grandes. 

Addie Thompson: Gracias, interesante. Tuvimos un huésped en este podcast que se llama Layel Camargo y hizo referencia a estas comunidades en la frontera como “border infiltrated communities” que traduzco como comunidades insultadas en la frontera. ¿Puedes explicar esta idea un poco más?

Sergio Avila: Si escuché estas palabras de la Layel Camargo, increíble entrevista. Me gustó mucho. Me gustó el sentido del humor. (Si!) Layel Camargo se identificó como una persona indígena Yaqui y Mayo, si no me equivoco. Y creo que el término de “border infiltrated communities”, de comunidades infiltradas fronterizas, tiene que ver con la edad de estas fronteras. Por ejemplo, la frontera actualmente la frontera de México y Estados Unidos solamente ha estado allí desde 1855. Entonces, para comunidades indígenas, 150 años, 160 años no es nada. Son menos de siete generaciones. Ellos han sido infiltrados por políticas, decisiones en otros sitios, que les han dividido el territorio y que les han creado barreras físicas y políticas y sociales que afectan incluso su identidad. Yo, por ejemplo, soy Mexicano, pero no soy de la frontera y yo soy también un invasor en la frontera. Yo también soy un colonizador de la frontera. Y el mejor ejemplo que puedo pensar es los territorios ancestrales donde yo vivo actualmente O'odham y Yoeme. Han sido territorios que han estado aquí antes de que México existiera, antes de que Estados Unidos existiera. Entonces el lenguaje correcto, es decir, ellos estuvieron aquí antes, la frontera los cruzó. Ellos no cruzaron la frontera.

Addie Thompson: Si.

Faith E. Briggs: Me hace pensar cómo estaba hablando un poco sobre la agua y cómo el muro es una problema para la agua también. Me siento a veces que, y es algo que me hace sentir triste, pero hay muchas personas que se significa más, a ellos, que hay un problema con la agua o que hay un problema para los jaguares, que que hay unas problemas para familias o para gente. Y esto es algo en que hablemos con Rae también sobre esta idea de cuando trabajas en una esfera de la naturaleza o conservación, no es muy popular decir que las problemas de la gente son lo más importantes. Y quiero saber si a veces para ti es una táctica hablar más sobre los animales y las cosas naturalezas para para que las personas, como si se dice “care?” Cuiden? You know, escuchen...

Sergio Avila: Si. Una cosa general es el idioma, los términos, las cosas de las que hablamos, por lo menos yo, dependen de quién es mi audiencia, dependen de quién esté escuchando. Entonces es una cosa a tener en mente. Es cierto que existe en el movimiento ambientalista y en el movimiento de conservación, se ha creado un problema y yo voy a decir, mi organización donde yo trabajo, Sierra Club, la organización más antigua y más grande de conservación, inició creando el problema. El problema fue cuando alguien nos dijo que había que separar la naturaleza de los seres humanos. Que para proteger a la naturaleza los seres humanos tenían que salir de ese sitio. Y es que solamente los que protegen la naturaleza pueden visitar o pueden usar estos sitios. Entonces, John Muir, por ejemplo, fue un autor en 1800 que era muy inspirador en términos de naturaleza, pero era muy racista en términos de gente, no? Entonces, John Muir sí es el padre de los parques nacionales, pero también eso significa que es el padre de haber removido y quitado a personas indígenas de esos sitios. Dicho de otra forma, la belleza de sitios como el Gran Cañón, como Yellowstone, como Bears Ears, como Yosemite, la belleza que encontraron los Europeos cuando llegaron hacia estas zonas, era belleza porque las comunidades indígenas la mantenían de esa forma. Había manadas de bisontes y había aguas y cascadas y árboles y flores y muchas diferentes piezas de esta ecología porque las comunidades indígenas las cuidaban y las cultivaban. No fue casualidad. Entonces cuando se removió a la gente del Gran Cañón para crear el Parque Nacional, se le quitó la vida al Gran Cañón, se le quitó la vida a Yellowstone se le quitó la vida, la sabiduría humana, el conocimiento tradicional, ecológico, las historias, las ceremonias, la comida, la medicina. Todo eso se perdió. Por lo menos, o no pudimos aprender de ello porque alguien decidió que solamente nos íbamos a enfocar en los osos, en los pumas, en los pinos, en las mariposas. Pero las mamás y las niñas y los líderes y los cazadores no estaban en esa película, no. Entonces, en este momento, para mí es muy importante el reconocer que no hay separación entre seres humanos y la naturaleza, y que solamente involucrando a los seres humanos en la naturaleza vamos a poder coexistir y vamos a poder trabajar en problemas tan grandes como el cambio climático. Por eso ahora trabajo en cosas diferentes. Ya no trabajo en investigación, trabajo en programas de inclusión y de equidad para que otra gente como yo encuentren espacios cómodos donde sientan que ellos ahí pertenecen y que hagan su trabajo y que puedan ayudar en el cambio climático o en lo que ellos quieran hacer.

Faith E. Briggs: ¿Ahora no hace tanto trabajo con los jaguares? 

Sergio Avila: No, ahora no hago tanto trabajo directamente con jaguares, pero mi vida está enfocada en los jaguares. Ahora hago el trabajo como mentor de jóvenes que quieren ser científicos, que quieren investigar qué quieren aprender sobre la naturaleza, qué quieren saber sobre otras tradiciones o otro conocimiento, otras culturas, y de esa forma proteger a los jaguares. Entonces yo pienso que de forma indirecta continuó enfocado en proteger jaguares, pero mi trabajo ahora se enfoca en gente que tengan un modelo a seguir para poder hacer lo que ellos quieren en su vida.

Faith E. Briggs: Gracias.

Addie Thompson: Interesante. Eres un maestro natural. Cuando estábamos contigo en el desierto, aprendí más sobre el cactus en una hora que en todo de mi vida. Verdad. ¿Cómo has incorporado este pasión para la educación en su trabajo?

Sergio Avila: Esa parte y lo que ustedes vieron cuando visitaron el desierto sonorense. Ese es el Sergio Avila que existe, qué sucede cuando estamos en un sitio que me motiva, que me energiza. Entonces los cactus son algo parte de mi vida, siempre lo han sido, las aves y el poder compartir sobre sobre esto. Es una habilidad que he desarrollado con el tiempo. Entonces ser como un educador, como un maestro, es algo que creo que ha estado en mí toda la vida. Pero yo sigo aprendiendo, yo sigo integrando conocimiento, Después es que algo que me ha sucedido recientemente es después de algunas pláticas y cosas que comparto. Personas de identidades indígenas me han dicho gracias por hablar de eso, porque los científicos nunca hablan de eso. Gracias por mencionar el conocimiento tradicional ecológico, gracias por mencionar el reconocimiento del territorio. Entonces eso me está diciendo que estoy diciendo las cosas correctas y que necesito continuar con eso. Y me gusta mucho que haya en especial niños y niñas, gente joven que vean un reflejo de sí mismos en mí. Es una responsabilidad y también es un gusto el poder ser un mentor de jóvenes. 

Addie Thompson: Queremos hablar del correr. Muchas preguntas, uno, ¿Por qué corres en el sendero? Dos, ¿Cuándo y cómo empezaste a hacer esto? Y tres, ¿Cómo es tu relación con correr por estos años?

Sergio Avila: Correr siempre ha estado en mi naturaleza. Siempre me ha gustado. Recuerdo correr desde que tenía 6, 7 años de mi casa a la tienda a comprar leche y después regresar a la casa. Donde yo crecí, es la colonia es un cerro o una montaña pequeña y mi casa está a la mitad. Entonces yo a veces jugaba a bajar a la parte más baja y correr a mi casa y sentir mis piernas como queman. Tú sabes como la piel se estira y las piernas son grandes y me gustaba mucho sentir eso. Y después por jugar fútbol, jugué fútbol por 30 años en mi vida. Entonces pues correr siempre era la actividad más fundamental y era el entrenamiento y siempre fue realmente en relación a deporte. Cuando vine a Estados Unidos seguí jugando fútbol, pero unos años después me lastimé un hombro, me rompí un hombro, y tuve una recuperación de casi un año. Y cuando me recuperé fue muy difícil regresar a jugar fútbol, porque tenía mucho miedo, me sentía inseguro y además como que ya no era tan divertido. Eran demasiadas discusiones y enojos y yo quería disfrutarlo, no ir a pelearme, no? Entonces empecé a correr. Un amigo, es un corredor ultra, me empezó a decir, “pues deberías correr.” Y yo no sabía cuanto podía correr. Entonces una vez me inscribí en una carrera de 8 millas y me sentí muy bien. Tengo la capacidad de correr 8 millas y desde allí empecé a correr más y más y hacerlo más regular y empezar a entrar a otros eventos. Corrí el maratón de Honolulu y con el tiempo me di cuenta que correr también me ayudaba mentalmente a deshacerme del estrés, a relajarme, a pensar más claramente. Me di cuenta que muchas cosas que escribo y en las que trabajo pienso en ellas cuando estoy corriendo y después puedo llegar a escribir muy rápido. 

Y a través de varios años, pero en especial el año pasado, me di cuenta cómo a pesar de estar distanciado socialmente, podemos estar muy cerca con otras comunidades, si lo hacemos a través de correr. Crea comunidad, crea círculos de amistad, de conexión. Y empecé a apoyar eventos en comunidades indígenas en muchos sitios donde jamás he ido, pero tengo muchos amigos. Y este con eso me he empezado a reconectar con mi propia, mis propias raíces ancestrales indígenas, con mi conexión y mi relación con los Tarahumara. He entendido más. He entendido también mucho más, cuando mi papá salía a correr, cuando yo era chico, él salía a correr al desierto y después yo salí algunas veces con él. Entonces esto me hace recordarlo y recordar a mi familia. Y ahora, realmente mi relación con correr es una relación muy cercana, de mucha confianza, de mucho entendimiento, en donde existe un nivel entre lo que hago físicamente y lo que recibo mentalmente y mi conexión hacia muchas comunidades cerca y lejos, al estar conectado a través de la actividad ancestral y la cultura de correr. 

Faith E. Briggs: Sí.

Addie Thompson: Gracias.

Faith E. Briggs: It’s just amazing to get to spend time with you Sergio Avila, thank you.

Sergio Avila: Thank you so much, I’m so, so appreciative of this opportunity.

Faith E. Briggs: Para aprender más sobre Sergio Avila, busquenlo y siganlo en instagram @sergio_concolor. También pueden visitar nuestra página y ver las notas para este episodio  para aprender más sobre el trabajo de Sergio Avila.

Addie Thompson: El Camino Hacia Adelante, The Trail Ahead, fue creado y es presentado por mi, Faith E. Briggs E. Briggs, y Addie Thompson Thompson. Producción de LWC. Nuestra productora es Elizabeth Nakano. Este episodio fue editado por Paulina Velasco y mezclado por Stephen Colón Jen Chien es nuestra editora. Música y diseño de sonido de Cedric Wilson. 

Faith E. Briggs: El arte para este podcast es hecho por Shar Tuiasoa, busquenla en instagram @punkyaloha. Le damos gracias a nuestro equipo de Merrell:  Adam Koepfer, Lauren King, Will Pray, y de  Patagonia: Bianca Botta, Sasha Teninty, Clare Gallagher y Whitney Clapper. Y gracias a Trail Butter y Outdoorsy. Nuestro equipo del lado visual es Tyler Wilkinson-Ray, Fred Goris y Monica Medellin. Muchas gracias por escuchar y compartir. Busquennos en Apple Podcasts, Spotify, Amazon Music, o donde sea que escuchen sus podcasts.